
En un contexto complicado para el sector productivo local y nacional, a partir de hoy se llevará a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) la Exposición Nacional de Razas, un importante encuentro de productores ganaderos, equinos y ovinos. En el acto de apertura, previsto para el mediodía, se anuncia la presencia del gobernador Gustavo Valdés.
De esta manera, el Mandatario correntino volverá a mostrarse con el sector productivo, tal como ocurrió a principios de mes en el Congreso Mundial de Bradford.
El diálogo de Valdés con los productores pasa por un buen momento, sobre todo después de los incendios y la sequía que golpearon a la producción provincial y ante lo cual el Gobierno dispuso una urgente asistencia a los afectados. Además hay líneas de coincidencias en cuanto a las discrepancias con las políticas nacionales para el campo.
De todo eso se hablará en el almuerzo y reunión conjunta que se realizará tras el protocolar corte de cinta previsto para el mediodía en el predio de la Rural, sobre la Ruta 12 y en jurisdicción del vecino municipio de Riachuelo.
Respecto de este encuentro, época consultó ayer al dirigente de la SRC, Francisco Velar, quien señaló las buenas relaciones con Provincia: "Siempre estamos en contacto para hacer gestiones de manera coordinada con las autoridades nacionales para ver si pueden finalmente entrar en razón y destrabar todo lo que está complicado con el comercio internacional", indicó. Además, seguramente evaluarán "el tema de la escasez de gasoil", resaltó Velar (ver recuadro).
En este contexto, acentuó: "La verdad es que estamos cada vez más preocupados porque vemos un Gobierno nacional que, en primer lugar, no atina con los diagnósticos, a pesar de las reuniones que hemos tenido de manera reiterada con el Ministro (Julián) Domínguez, no atina en diagnosticar los problemas de fondo que nos aqueja. O no los quieren ver o no los quieren identificar, eso nosotros lo desconocemos".
También advirtió que "le agrega conflictividad a los problemas que ya tenemos de base, con regulaciones, cuotificaciones, permisos, intervenciones... Es decir, trae como solución la aplicación de recetas anacrónicas, ya fracasadas en Argentina y en el mundo entero".
Asimismo, Velar contrastó: "Además, sanciona leyes o presentan proyectos de ley que están totalmente alejados de la demanda de la gente, como la ampliación a 25 integrantes de la Corte Suprema. Eso no está en la agenda de la gente; no está entre las preocupaciones que tiene la ciudadanía. Vemos realmente con mucha preocupación un Gobierno que no tiene rumbo", concluyó.